~Oxidos Metalicos~

       
         ¿Que son los oxidos metalicos? 
Los óxidos metálicos (también conocidos como óxidos básicos) son compuestos que se originan a partir de la combinación entre un metal y el oxígeno, con la particularidad de estar unidos fundamentalmente por un enlace denominado iónico. Por ejemplo: óxido cuproso, óxido cúprico, óxido de zinc.

Generalmente tienen la característica de ser sólidos y tener un punto de fusión relativamente alto (precisamente esto es lo que les es típico y lo que los diferencia de los óxidos no metalicos, que tienen uno bastante más bajo).

Los óxidos metálicos son habitualmente cristalinos y al menos medianamente solubles en agua . Los óxidos metálicos son        buenos conductores del calor y la electricidad, y por eso es habitual que se los utilice a esos propósitos.

Ejemplos: 
  • Óxido cuproso (Cu2O). Este óxido de cobre es insoluble en agua y disolventes orgánicos.
  • Óxido cúprico (CuO). Es el óxido de cobre con mayor número de oxidación. Como mineral se conoce como tenorita.
  • Óxido cobaltoso (CoO). Se trata de un monóxido inorgánico con apariencia verde oliva o rojiza en su forma cristalina.

  • Óxido áurico (Au2O3). Se trata del óxido más estable del oro. Presenta color rojo amarronado y es insoluble en agua.
  • Óxido de titanio (IV) (TiO2). Naturalmente se encuentra en algunos minerales, en forma esférica. Es económico, seguro, y abundante.
  • Óxido de zinc (ZnO). Se trata de un compuesto de color blanco, también conocido como el compuesto blanco de cinc. Es poco soluble en agua pero muy soluble en ácidos. 
  • Óxido niquélico (Ni2O3). Es un compuesto del níquel (presenta un 77% de níquel en su composición). También se lo conoce como óxido de níquel negro.

  • • Óxido de plata (I) (Ag2O)
    . Este compuesto es un fino polvo de color negro o café, que se utiliza para preparar otros compuestos de plata.
  • Óxido de bario (BaO). Es un óxido higroscópico (que absorbe la humedad del medio que lo rodea).
  • Óxido crómico (Cr2O3). Es un compuesto inorgánico que se lo utiliza como pigmento, el verde de cromo.
  • Óxido plumboso (PbO). Con un color anaranjado, es utilizado frecuentemente en la cerámica y en la industria química.
  • Óxido permangánico (Mn2O7). Es un oxidante muy fuerte. Tiene aspecto aceitoso de color rojo oscuro, o a veces verde.









  • Comentarios

    Entradas populares de este blog

    ¿Que es la química?

    Tabla periódica

    CUADRADO PERFECTO